Con una inversión de $10 mil millones la Gobernación del Atlántico duplicará la capacidad de la planta para tener un servicio continuo.
El anhelo de los habitantes de los corregimientos de Sabanalarga y Ponedera de contar de forma continua con agua potable está cerca de convertirse la realidad, gracias a la nueva planta de tratamiento del acueducto regional, cuyas obras reportan un avance del 95%.
En la mañana de este lunes, la gobernadora Elsa Noguera adelantó una visita de inspección a esta construcción, en la cual se realiza una inversión superior a los $10 mil millones para incrementar en un 100% su capacidad, pasando a una producción de 400 litros por segundo.
“Llevar agua potable a todos los municipios del Atlántico es mi compromiso con la gente, pero también que la continuidad mejore en las cabeceras municipales. Por eso estamos visitando la obra de la planta de tratamiento de agua potable que alimenta el sistema regional Ponedera-Sabanalarga”, indicó Noguera.
La mandataria departamental también destacó que con estas obras, el servicio llegará las 24 horas del día “a las familias que más lo necesitan”.
Asimismo, expuso que con la producción de agua potable de esta planta se garantizará el líquido requerido para la construcción de sistemas de acueducto –por un valor de $20.053 millones– hasta los corregimientos de Gallego, Molinero, Isabel López, Colombia, La Peña, Aguada De Pablo y las veredas de Patilla y Mirador.
Mientras que la secretaria de Agua Potable del Atlántico, Lady Ospina, destacó que las obras de la planta de tratamiento serán entregadas en octubre del presente año y “luego se realizarán las pruebas para garantizar su funcionamiento y esté al servicio de la comunidad en diciembre”.
Según la funcionaria, desde la administración departamental vienen trabajando para “beneficiar a todos los atlanticenses con continuidad en el servicio de agua potable”, así como resaltó que con esta obra “se piensa en el futuro del departamento y garantizar el servicio de calidad de agua potable”.
Por su parte, Diana Martínez, alcaldesa de Ponedera, destacó que “la intención de estas obras es que la duración y potencia del agua en los hogares sea la correspondiente para atender sus necesidades, porque el agua se traduce en salud y bienestar para nuestras comunidades”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario